06 marzo 2008
1º encuentro proyecto Juntos Podemos 18-19-20 Febrero 2008
PROYECTO COMÚN INTERCOMUNIDADES “JUNTOS PODEMOS”
03 marzo 2008
Proyecto intercentros JUNTOS PODEMOS
C.E.I.P. “Gabriel García Márquez” Tres Cantos- Madrid
C.E.I.P. “SantaOlaya” Gijón - Asturias
C.E.I.P. “León Solá" Melilla
C.E.I.P. “Tierno Galván” Chiclana de la Frontera- Cádiz
Proyecto Juntos Podemos. 1er Encuentro.
El 18, 19 y 20 de Febrero vinieron los representantes de 4 centros (De Toledo, Gijón, Melilla y Madrid ) que están con nosotros en el proyecto intercomunidades, ed. para la convivencia. Unas jornadas organizadas con el CEP, para familias, profesores y voluntariado , el martes19, Comimos en el cole, (ágape de convivencia) y por la tarde la formación
También se celebró el día de Andalucía el día 20, el broche. Otra vez con talleres...etc. Se invitó a todos y a todas a venir.
"PROYECTO DE EDUCACIÓN | | PARA LA CONVIVENCIA" |
- C.E.I.P. “Tierno Galván” Chiclana de la Frontera- Cádiz, (como Centro Coordinador del Proyecto)
- CP Santa Olaya - Gijón- Asturias
- C.E.I.P. “Pedro Tenorio” Puente del Arzobispo- Toledo
- C.E.I.P. “Gabriel García Márquez” Tres Cantos- Madrid
- C.E.I.P. “León Solá" Melilla,
02 marzo 2008
Texto escrito por MªCarmen Grimaldi, mamá de Paula y Beatriz
Miro, a través de la ventana ,este mundo lleno de intolerancia, opresión, insolidaridad, incomprensión, frialdad humana. falta de comunicación, miedo y me pregunto:
-¿Donde estamos? ¿Qué mundo estamos construyendo para nuestras futuras generaciones?
Y me digo, como decia la sabia de Mafalda en tono de humor:¡Oue se pare el mundo que me bajo de él.!
¿Por qué bajarme, ,si todavia tenemos fuerzas para seguir luchando para seguir trabajando,para seguir haciendo cosas por nuestros enanos ´´estos locos bajitos que llama Serrat que tantos queremos?`.Para construir un mundo lleno de paz donde haya tolerancia, donde el ser humano sea HUMANO, con mayusculas, donde no tengamos miedo de sacar a nuestros hijos a la calle porque se lo lleven.Donde no haya razismo, donde todo el mundo seamos iguales. Que la muerte de Martin Luther King no fuera en vano. Que Nelson Mandela sufriera la palabra intolerancia en su mas alto grado.Todo por la paz y la integracion social.
Que las mujeres de nuestro planeta sigamos teniendo voz en todo su significado de la palabra como la madre Teresa de Calcuta o Rigoberta Menchu,·que no hayan pasado de largo a través del pasillo de la vida para demostrarnos que hay solidaridad y humanidad.
Todo esto y mucho mas nos hace ser mas humanos y en la practica lo sabemos como Gandhi que luchó contra un imperio solo con la palabra paz y ganó.
O imitimos a Vicente Ferrer que en sus acciones para luchar contra el hambre fisica y psíquica , así como todas esas personas anónimas que luchamos por la paz.
Y al final nos queda sólo lo que dijo San Francisco de Asís: "Donde no haya paz, pon paz y recibirás paz"
No a la violencia
No al terrorismo
No más guerras
Solo amor
01 marzo 2008
El Tierno Galván Chiclana vuelve a convertirse en modelo de convivencia educativa
El centro celebra unas jornadas para explicar su proyecto Espacio de Paz a otros colegios
I. Bermúdez / chiclana Diario de Cádiz, 21/02/08
Trasladar a otros centros de toda la geografía española el modelo de convivencia educativa que, desde hace cinco años, lleva desarrollando con gran éxito el CEIP Tierno Galván de Chiclana es el principal objetivo de unas jornadas que se han venido desarrollando a lo largo de estos días.
Bajo el lema Juntos podemos, el colegio de la localidad ha brindado
a un grupo de docentes procedentes de los CEIP Pedro Tenorio, de Toledo; Gabriel García Márquez, de Tres Cantos, Madrid; al Santa Olaya de Gijón; y al León Sola de Melilla, la oportunidad de observar en primera persona cómo se trabaja la convivencia en el centro. Las jornadas se han extendido a lo largo de tres días y han permitido que los alumnos mediadores expliquen a los profesores llegados de los otros colegios cómo trabajan para resolver los conflictos con sus compañeros, así como mostrarles el funcionamiento del Aula de Paz virtual.
También se han celebrado varias reuniones de trabajo, comidas de convivencia y han podido asistir a una interesante ponencia en la que la secretaria del Observatorio Andaluz de Convivencia, Eva Moreno, disertó sobre la cultura de paz y analizó la importancia del trabajo de los alumnos mediadores.
Unas jornadas que han sido calificadas como "rotundo éxito" por la directora del centro, Carmen Naranjo, quien ha explicado que "los profesores se han marchado de aquí muy entusiasmados, con ganas de plasmar su experiencia en sus centros escolares y muy sorprendidos con la gran implicación de toda la comunidad educativa, padres, alumnos y profesores, en el proyecto de convivencia".
Esto supone el comienzo de una iniciativa que se desarrollará a lo largo de dos años y que culminará el próximo curso con un encuentro de alumnos mediadores